Museos Comunitarios en la Ruta Desaguadero Viacha

Preservación del Patrimonio Cultural del Qhapaq Ñan

Este amplio proyecto, financiado por el Fondo de Preservación Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, tiene como objetivo preservar y poner en valor el patrimonio cultural de las comunidades involucradas. Incluye la catalogación de bienes culturales identificados para formar colecciones, y la implementación de museos comunitarios. A través del proyecto se logra la puesta en valor de la ruta Desaguadero – Viacha del Qhapaq Ñan Bolivia. El proyecto ha concluido 4 museos, y se busca ampliar a 6 en el futuro.

El museo comunitario tiene la función de preservar, educar y transmitir conocimiento cultural. Su construcción es una tarea comunitaria e interdisciplinaria que reúne los esfuerzos y aportes de muchos profesionales para un único fin. El museo necesita un espacio que lo contenga y proteja, con soluciones técnicas de preservación y recursos museográficos especializados. Requiere de una propuesta adecuada para mostrar los contenidos, preservar y exponer su patrimonio.

¿Por qué museos comunitarios?

La Ley N° 530 LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO, en el Articulo 3 Numeral 35.- Museo Comunitario. Es un espacio cultural creado por los miembros de una comunidad, en el sentido no restricto de su significado, donde se construye conocimiento colectivo, propiciando la reflexión, la crítica y la creatividad, reafirmando los valores materiales y simbólicos de su Patrimonio Cultural, reconocido según sus usos y costumbres.

¿Qué es el patrimonio cultural de una comunidad?

Es nuestra identidad
Nos dice quiénes somos y cuál es nuestro lugar en la historia y en el mundo. Abarca todo lo que una comunidad ha heredado y transmite de generación en generación: Saberes y tradiciones, expresiones artísticas y festivas, prácticas y técnicas, mitos y leyendas, lenguas y comunicación, formas de organización comunal, nuestro territorio y nuestro entorno natural. Es el legado vivo que conecta el pasado, presente, y futuro.

¿Quienes son los EncARGADOS DEL pATRIMONIO cULTURAL DE UNA cOMUNIDAD?

LA COMUNIDAD MISMA

Sus miembros, sus organizaciones, sus autoridades, cada uno de sus miembros son importantes para conservar su patrimonio. La comunidad es la principal impulsora, y quien tendrá la responsabilidad de mantener viva su identidad y su memoria hacia el futuro.

¿cOMO LO PODEMOS LOGRAR?

¿Que es un Museo Comunitario?

  • Decisión y creación colectiva.
  • Un espacio de representación comunitaria.
  • La comunidad expresa la visión de su propia historia.
  • Un espacio de reflexión.
  • Un espacio de fortalecimiento de su memoria.
  • Un espacio vivo, donde nacen nuevos proyectos colectivos.
  • Es un puente para el intercambio con otras comunidades.

NOtas de prensa