
Quienes Somos
“Ayllump irnaqawinpix mä pachpa thakhiwa”
“LA COMUNIDAD Y EL TRABAJO POR UN MISMO CAMINO”
La Asociación de Representantes de Museos Comunitarios-Qhapaq Ñan (ASOREMUC-QÑ) es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja en temas educativos y culturales. Cuenta con personería jurídica legalmente establecida en Bolivia. Geográficamente trabaja desde 2016 en la región del Lago Titicaca en el altiplano boliviano, en proyectos de educación, gestión, preservación, y difusión del patrimonio cultural, articulando a seis municipios y varias comunidades, que están vinculadas a la ruta Desaguadero Viacha del Qhapaq Ñan también conocido como el Camino del Inca.
Nuestro trabajo se centra en promover que las propias comunidades lideren el conocimiento, la difusión y protección de su herencia. Tras años de esfuerzo, en 2022, logramos nuestro primer propósito: Inaugurar la primera red de Museos Comunitarios para hacer conocer y proteger el patrimonio cultural y natural.
Hoy estamos extendiendo nuestros proyectos para atender problemáticas que tienen que ver con educación, medio ambiente, turismo y patrimonio. Trabajamos con un equipo multidisciplinario de representantes, profesores y directores de escuelas, autoridades locales, profesionales y organizaciones, con el objetivo de fortalecer nuestra región.
La Asociación de Representantes de Museos Comunitarios-Qhapaq Ñan (ASOREMUC-QÑ) es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja en temas educativos y culturales. Cuenta con personería jurídica legalmente establecida en Bolivia. Geográficamente trabaja desde 2016 en la región del Lago Titicaca en el altiplano boliviano, en proyectos de educación, gestión, preservación, y difusión del patrimonio cultural, articulando a seis municipios y varias comunidades, que están vinculadas a la ruta Desaguadero Viacha del Qhapaq Ñan también conocido como el Camino del Inca.
Nuestro trabajo se centra en promover que las propias comunidades lideren el conocimiento, la difusión y protección de su herencia. Tras años de esfuerzo, en 2022, logramos nuestro primer propósito: Inaugurar la primera red de Museos Comunitarios para hacer conocer y proteger el patrimonio cultural y natural.
Hoy estamos extendiendo nuestros proyectos para atender problemáticas que tienen que ver con educación, medio ambiente, turismo y patrimonio. Trabajamos con un equipo multidisciplinario de representantes, profesores y directores de escuelas, autoridades locales, profesionales y organizaciones, con el objetivo de fortalecer nuestra región.

Qhapaq ñan – Bolivia
TREINTA MIL KILOMETROS VINCULANDO LAS CULTURAS ANDINAS
El Qhapaq Ñan, o Camino del Inca, fue una vasta red de caminos prehispánicos que conectó las diversas culturas andinas. Facilitó el intercambio de conocimientos, comercio, tecnología e ideologías a lo largo de un extenso territorio de 30,000 kilómetros en lo que hoy es Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Si bien los Incas consolidaron esta red, muchas rutas se establecieron por culturas anteriores. Más tarde, la red permitió el rápido avance español, y hoy en día, gran parte de sus caminos siguen uniendo comunidades y lugares.

Reconocimiento actual
En el año 2014, el Qhapaq Ñan fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor universal y su estado de conservación en muchos tramos. Hoy en día, sigue siendo símbolo de identidad cultural andina y muchas comunidades aún lo utilizan o lo celebran en festividades.

Reconocimiento actual
En el año 2014, el Qhapaq Ñan fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor universal y su estado de conservación en muchos tramos. Hoy en día, sigue siendo símbolo de identidad cultural andina y muchas comunidades aún lo utilizan o lo celebran en festividades.


NUESTRA MISIÓN
Impulsamos el desarrollo de nuestras comunidades mediante la recuperación, educación, protección y promoción de su patrimonio cultural y natural.
Creamos redes de apoyo regionales, nacionales e internacionales para recuperar, proteger y fortalecer la identidad cultural del Qhapaq Ñan en Bolivia.
Ponemos en valor el patrimonio para fomentar el desarrollo social auto gestionado de las comunidades, asegurando que su herencia cultural sea preservada y celebrada, y a la vez buscando vías que las conecten con el mundo.
Impulsamos el desarrollo de nuestras comunidades mediante la recuperación, educación, protección y promoción de su patrimonio cultural y natural.
Creamos redes de apoyo regionales, nacionales e internacionales para recuperar, proteger y fortalecer la identidad cultural del Qhapaq Ñan en Bolivia.
Ponemos en valor el patrimonio para fomentar el desarrollo social auto gestionado de las comunidades, asegurando que su herencia cultural sea preservada y celebrada, y a la vez buscando vías que las conecten con el mundo.
NUESTRA VISIÓN
Ser una institución autónoma y referente en Bolivia y el mundo, liderando la recuperación, educación, protección y promoción del patrimonio cultural y natural de las comunidades indígenas vinculadas al Qhapaq Ñan. A través del fortalecimiento de capacidades en áreas educativas, de investigación y turísticas, empoderaremos a estas comunidades para que gestionen su propia herencia cultural, se abran hacia el mundo actual, y generen un impacto duradero a nivel local y global.
Ser una institución autónoma y referente en Bolivia y el mundo, liderando la recuperación, educación, protección y promoción del patrimonio cultural y natural de las comunidades indígenas vinculadas al Qhapaq Ñan.
“Ayllump irnaqawinpix mä pachpa thakhiwa“
“LA COMUNIDAD Y EL TRABAJO POR UN MISMO CAMINO“
Desafíos
- Desconocimiento y baja valorización del patrimonio cultural y natural.
- Limitaciones de infraestructura y tecnología: Enfrentan grandes carencias en infraestructura, equipamiento y acceso al mundo digital.
- Escasez de programas educativos: Falta de programas de formación y capacitación duraderos.
- Desconexión de políticas nacionales, que no se alinean con las necesidades locales ni con las instituciones que trabajan en el desarrollo comunitario.
- Falta de desarrollo e integración en iniciativas turísticas regionales.
- Impacto negativo del cambio climático en el desarrollo local.
En los temas que trata ASOREMUC-QÑ, hemos identificado varios desafíos en las comunidades bolivianas vinculadas al Qhapaq Ñan. Estamos trabajando activamente para abordarlos a través de la gestión del patrimonio, la educación y la colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
En los temas que trata ASOREMUC-QÑ, hemos identificado varios desafíos en las comunidades bolivianas vinculadas al Qhapaq Ñan. Estamos trabajando activamente para abordarlos a través de la gestión del patrimonio, la educación y la colaboración con instituciones nacionales e internacionales.


Brecha Digital

Cambio Climático

Perdida de Patrimonio e Identidad

Carencia de Procesos Educativos

Falta de Políticas Locales

Desarrollo Turístico Local

Brecha Digital
Limitaciones de infraestructura y tecnología: Enfrentan grandes carencias en infraestructura, equipamiento y acceso al mundo digital.

Cambio Climático
Impacto negativo del cambio climático en el desarrollo local.

Perdida de Patrimonio e Identidad
Desconocimiento y baja valorización del patrimonio cultural y natural.

Carencia de Procesos Educativos
Escasez de programas educativos: Falta de programas de formación y capacitación duraderos.

Falta de Políticas Locales
Desconexión de políticas nacionales, que no se alinean con las necesidades locales ni con las instituciones que trabajan en el desarrollo comunitario.

Desarrollo Turístico Local
Falta de desarrollo e integración en iniciativas turísticas regionales.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
CULTURA

Promovemos el desarrollo comunitario a través de su memoria e identidad, mediante proyectos de rescate, preservación, educación y difusión. Los Museos Comunitarios son un eje central, ofreciendo exhibiciones, espacios de investigación y catalogación de bienes culturales. Son vitales para preservar y transmitir el patrimonio local. Además, fortalecemos la resiliencia comunitaria para afrontar nuevos desafíos, creando una red regional que fomenta la solidaridad y el trabajo colectivo.
Ver Programas y Proyectos
Ver Programas y Proyectos
Educacion

Impulsamos entornos de aprendizaje para revalorizar saberes ancestrales e introducir innovaciones contemporáneas. Nuestros espacios comunitarios funcionan como aulas vivas para todas las edades, ofreciendo experiencias educativas prácticas vinculadas a la herencia local y a las nuevas dinámicas globales. En asociación con escuelas y centros locales, promovemos la formación técnica y transformadora. Fomentamos así modelos educativos creativos y sostenibles que fortalecen nuestra región.
Ver Programas y Proyectos
Ver Programas y Proyectos
TUrismo

El desarrollo de un turismo indígena a escala local y comunitaria ofrece una excelente oportunidad para el progreso económico en la compleja realidad sociocultural del área rural. En este contexto, hemos establecido una línea de acción: el turismo indígena, alineado con nuestros museos comunitarios. Ya conformada la Red de Museos Comunitarios Qhapaq Ñan, estamos desarrollando el producto turístico “Qhapaq Ñan Xperience”, liderado por mujeres emprendedoras.
CULTURA

Ver Programas y Proyectos
Ver Programas y Proyectos
Promovemos el desarrollo comunitario a través de su memoria e identidad, mediante proyectos de rescate, preservación, educación y difusión. Los Museos Comunitarios son un eje central, ofreciendo exhibiciones, espacios de investigación y catalogación de bienes culturales. Son vitales para preservar y transmitir el patrimonio local. Además, fortalecemos la resiliencia comunitaria para afrontar nuevos desafíos, creando una red regional que fomenta la solidaridad y el trabajo colectivo.
Educación

Ver Programas y Proyectos
Ver Programas y Proyectos
Impulsamos entornos de aprendizaje para revalorizar saberes ancestrales e introducir innovaciones contemporáneas. Nuestros espacios comunitarios funcionan como aulas vivas para todas las edades, ofreciendo experiencias educativas prácticas vinculadas a la herencia local y a las nuevas dinámicas globales. En asociación con escuelas y centros locales, promovemos la formación técnica y transformadora. Fomentamos así modelos educativos creativos y sostenibles que fortalecen nuestra región.
Turismo

Ver Programas y Proyectos
Ver Programas y Proyectos
El desarrollo de un turismo indígena a escala local y comunitaria ofrece una excelente oportunidad para el progreso económico en la compleja realidad sociocultural del área rural. En este contexto, hemos establecido una línea de acción: el turismo indígena, alineado con nuestros museos comunitarios. Ya conformada la Red de Museos Comunitarios Qhapaq Ñan, estamos desarrollando el producto turístico “Qhapaq Ñan Xperience”, liderado por mujeres emprendedoras.
PROGRAMAS Y Proyectos Futuros
PROGRAMAS Y Proyectos Futuros
- Capacitación: Manejo de Colecciones de Bienes Culturales
- Programa: Fortalecimiento Red de Museos Comunitarios QÑ
- Implementación Salas de Computación Escuelas ASOREMUC-QÑ
- Capacitación Técnica Escuelas ASOREMUC-QÑ
- Conformación de la Red de Museos Ferroviarios Bolivia
- Acreditación de Guías por Niveles: Local, Regional, Nacional
- Centro de Medicina Tradicional Huancollo Tiwanaku